Impacto mediático del basket femenino
El Ciudad Ros Casares y el Rivas Ecópolis consiguieron cumplir sus objetivos deportivos…. Y también mediáticos. Fotos de Laia Palau y Elisa Aguilar en las portadas de los periódicos deportivos, que abrían la sección de baloncesto con la Euroliga Femenina; páginas enteras en diarios generales que disfrutaban de los éxitos de Estambul.
La prensa española se volcó con la gesta de valencianas y ripenses (ver repercusión en prensa) con columnas de opinión de las grandes firmas deportivas del periodismo.
Mientras que en televisión, Canal 9 y LaOtra siguieron la Final a 8 desde el comienzo disfrutando con sus equipos. El domingo, MarcaTV luchó por conseguir las imágenes de la final y su esfuerzo tuvo premio. 160.000 espectadores con una cuota de pantalla del 1,25%, unas cifras importantísimas para el baloncesto femenino. Teledeporte también emitirá la histórica final en diferido este miércoles (20:30 h) en horario de prime time, y el jueves a las 11:00 h.
Pero es que, como afirma Aitor Pilán en el diario As, el baloncesto femenino se destapa en el Siglo XXI con dos Euroligas consecutivas, cuatro subcampeonatos y 26 medallas en competiciones internacionales.
Compartir noticia:
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Noticia facilitada por FEB.ES

|
|